Luz y arquitectura
Mtra. Florencia Castro Ramírez / Fuente: UDLAP. Contexto
La luz ha tenido un papel trascendental en la manera en cómo entendemos el entorno. Mi interés por el tema nació al observar la luz natural y encontré que es una fuente infinita de asombro e inspiración, cambiante y dinámica, siempre a punto de convertirse en algo más. Este vasto espectro de posibilidades es lo que me parece interesante al trabajar con luz natural, sobre todo como herramienta de diseño para la arquitectura, en donde nos permite transformar los espacios físicos, añadiéndoles una esencia intangible y creando profundidad poética en la experiencia arquitectónica. En la tradición arquitectónica de México, la luz tiene un rol fundamental. Los cuerpos celestes en la arquitectura maya, particularmente el sol, se utilizaban como ejes rectores en los antiguos complejos arquitectónicos, acentuando momentos singulares donde la luz natural brinda un simbolismo especial a los edificios. En la arquitectura colonial, especialmente durante el periodo barroco, el uso de la luz natural y oscuridad ofrece ambientes místicos y contemplativos en los edificios religiosos. En la arquitectura moderna, la obra de Luis Barragán es el ejemplo más notable de incorporación de la luz en espacios interiores, reinterpretando la arquitectura colonial y vernácula de acuerdo con su tiempo, generando los ambientes cargados de misterio y serenidad, característicos de su obra.
Todos estos ejemplos nos muestran la relación inherente y recíproca que existe entre luz y arquitectura; en otras palabras, el espacio y la forma no tienen presencia en la ausencia de luz. La belleza de la luz radica en su capacidad para transformar el entorno arquitectónico. La luz natural, en especial, nos proporciona una sensación de espacio y tiempo a través de su carácter dinámico e impredecible; por ende, no es coincidencia que actualmente las fuentes de luz eléctrica busquen imitar las condiciones y características que la luz natural nos ofrece. Como arquitecta especialista en diseño de iluminación, busco explorar a través de mi práctica creativa esta relación dinámica entre nosotros, nuestro entorno y la luz.
El diseño de iluminación para la arquitectura es una especialización que acontece entre la arquitectura y la ingeniería eléctrica; busca ir más allá de los aspectos funcionales de la ingeniería y, por el contrario, busca reforzar los aspectos cualitativos de la iluminación y de su efecto en el contexto arquitectónico. Mi enfoque individual [+]
Comentarios
Publicar un comentario